Monster y ciclismo: ¿Mejora tu rendimiento o es solo un mito?

¿Es buena idea tomarse un Monster antes de salir en bici? Cada vez es más común ver ciclistas que recurren a bebidas energéticas para rendir más. Incluso profesionales como Mads Pedersen han sido vistos con una lata en la mano antes de una etapa. Pero… ¿realmente funcionan? ¿O es todo marketing?

En este post analizamos los beneficios, riesgos y el impacto real del Monster en el ciclismo. Si estás pensando en probarlo, esto te interesa.


¿Qué es el Monster y por qué lo toman los ciclistas?

El Monster Energy es una bebida con altos niveles de cafeína, azúcar y otros estimulantes como la taurina. Su promesa es clara: más energía, más concentración y mejor rendimiento.

Muchos ciclistas lo utilizan como un chute rápido antes de entrenar o competir. Pero ¿es eficaz o contraproducente?


Beneficios del Monster en el rendimiento ciclista

1. Aumento de energía y resistencia

La cafeína es un estimulante bien documentado. Puede ayudarte a mantenerte alerta y a retrasar la fatiga, sobre todo en esfuerzos de larga duración.

Estudios indican que entre 3-6 mg de cafeína por kg de peso corporal pueden mejorar el rendimiento en deportes de resistencia.

2. Mejora de la concentración

En pruebas exigentes como contrarrelojes o series de alta intensidad, la concentración es clave. La cafeína también puede ayudarte a mantener el enfoque mental.


¿Y los riesgos? Efectos secundarios del Monster

1. Frecuencia cardíaca elevada

El Monster contiene el doble (o más) de cafeína que un café solo. Esto puede provocar taquicardias, ansiedad y temblores, especialmente si no estás acostumbrado.

2. Picos de energía… y de bajón

Tras el subidón inicial, puedes sentir una bajada brusca de energía. Lo que parecía una ayuda, se convierte en un lastre si estás en mitad de una ruta.

3. Azúcar en exceso

Una lata de Monster puede contener hasta 50 gramos de azúcar. Un exceso que no te interesa si buscas un rendimiento sostenido o si quieres cuidar tu salud metabólica.


El caso de Mads Pedersen: ¿ejemplo o excepción?

Durante el Tour, se viralizó la imagen de Mads Pedersen tomando un Monster antes de una etapa. Muchos se preguntaron: ¿es parte de su estrategia nutricional? ¿o puro marketing?

La realidad es que los profesionales tienen un control absoluto de lo que consumen, y una bebida como esta puede formar parte de un plan específico para un momento muy concreto. Pero eso no significa que tú debas hacer lo mismo.


Entonces… ¿Monster sí o no para ciclistas amateur?

Depende.

  • Si compites, estás habituado a la cafeína y lo usas de forma puntual, puede darte un pequeño extra.
  • Si solo sales a rodar o entrenar, hay mejores fuentes de energía, como un café solo, frutas, dátiles o geles diseñados para el deporte.

Conclusión

El Monster puede parecer una solución mágica, pero como todo en el rendimiento deportivo, no hay atajos. Lo importante es una buena alimentación, descanso y planificación.


¿Tú qué opinas?

¿Has probado el Monster antes de entrenar o competir? ¿Notas diferencia?

Déjame tu experiencia en comentarios o compártelo con tu grupeta. ¡Nos leemos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *