¿Por Qué hay deportistas que Toman Coca-Cola en las carreras?
Beneficios de la Coca-Cola en los tramos finales del Ironman
Lejos de ser un capricho, la Coca-Cola puede jugar un papel estratégico cuando ya llevas más de 8 horas compitiendo. Una lata de 355 ml aporta aproximadamente 39g de carbohidratos rápidos y 34 mg de cafeína, lo que la convierte en un chute de energía instantáneo.
1. Aporte inmediato de energía
La combinación de azúcar y cafeína ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre cuando tu cuerpo ya ha consumido gran parte de sus reservas. Eso evita caídas bruscas de rendimiento, conocidas como «el muro».
2. Estímulo del sistema nervioso
Estudios han demostrado que la cafeína aumenta la adrenalina y noradrenalina, lo que mejora la fuerza de contracción muscular y te da ese extra de empuje que tanto necesitas al final de una prueba de resistencia.
3. No causa deshidratación
Aunque durante años se pensó lo contrario, investigaciones recientes indican que las bebidas carbonatadas como la Coca-Cola no afectan significativamente la hidratación durante el ejercicio prolongado.
¿Cuándo tomar Coca-Cola durante una carrera?
La mayoría de los triatletas la utilizan en los últimos 10-15 kilómetros de la maratón del Ironman, cuando ya no pueden tragar otro gel y el cuerpo pide un estímulo rápido y reconocible.
Consejo importante: si decides empezar a tomar Coca-Cola, debes mantener el consumo en cada avituallamiento hasta la meta. Si paras de golpe, puedes sufrir una caída de energía repentina.
Conclusión: ¿deberías probarla?
Si entrenas pruebas de larga distancia, puedes experimentar con la Coca-Cola como herramienta estratégica. No es magia, pero sí puede marcar la diferencia si sabes cuándo y cómo usarla.
Y si estás buscando más formas de mejorar tu rendimiento en competiciones largas, no te pierdas nuestro artículo sobre cómo recuperar mejor después de una carrera con pistolas de masaje.
¿Y tú, eres del #TeamCocaCola en carrera? ¡Déjanos tu opinión en Instagram!